La ciencia desafía a la naturaleza y a Dios: Un paso más para que dos hombres puedan tener un hijo biológico

COMPÁRTELO!

“Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y mujer los creó

Génesis 1:27

Un grupo de científicos japoneses ha logrado crear ratones sanos con dos padres biológicos mediante la generación de óvulos a partir de células masculinas. Este sorprendente avance abre nuevas posibilidades radicales para la reproducción, como el tratamiento de formas graves de infertilidad o la creación de hijos biológicos entre parejas del mismo sexo.

El estudio, que ha sido presentado en la Tercera Cumbre Internacional sobre Edición del Genoma Humano en Londres y enviado a la revista Nature, se basa en una técnica que permite convertir las células de la piel en células madre pluripotentes inducidas (iPS), capaces de dar origen a cualquier tipo de tejido. Los investigadores utilizaron esta técnica para transformar los cromosomas sexuales XY masculinos en XX femeninos y generar óvulos artificiales.

Luego, estos óvulos fueron fecundados con espermatozoides normales y transferidos al útero de hembras receptoras. De esta forma, se obtuvieron 29 crías vivas a partir de 210 embriones implantados. Estos ratones tenían dos padres biológicos y eran genéticamente normales y fértiles.

“Se trata del primer caso de fabricación de ovocitos de mamífero robustos a partir de células masculinas”, señaló Katsuhiko Hayashi, quien dirigió el trabajo en la Universidad de Kyushu y es reconocido internacionalmente como pionero en el campo de los óvulos y espermatozoides cultivados en laboratorio.

¿Podría usarse en humanos?

Hayashi predice que será técnicamente posible crear un óvulo humano viable a partir de una célula masculina dentro de una década. Sin embargo, otros expertos sugieren que esta línea temporal es optimista dado que los científicos aún no han creado óvulos humanos viables cultivados en laboratorio a partir de células femeninas.

Además, habría obstáculos significativos para el uso clínico de estos óvulos artificiales, incluyendo el establecimiento de su seguridad y eficacia, así como las implicaciones éticas y legales que supondría manipular el material genético humano.

El estudio también plantea cuestiones sociales y culturales sobre lo que significa ser padre o madre biológico y cómo afectaría este tipo de reproducción a las relaciones familiares y al bienestar psicológico tanto de los progenitores como de los hijos.

Esperamos que este artículo te haya sido útil e informativo. Si quieres saber más sobre los ratones con dos padres biológicos o la edición del genoma humano puedes visitar nuestra página web o seguirnos en nuestras redes sociales. Gracias por leernos.

COMPÁRTELO!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *